Obtén justo lo que necesitas
Bienvenido
A nuestro sitio wix

Autores
Sandra Milena Bermeo De los ríos,
Leiber Andrés Perdomo Sánchez,
Felipe Alberto Parrado Martínez,
Yeison Abundio Rodrígue
Estudiantes de Gestión Empresarial de la universidad UNAD, con expectativas frente al planteamiento del modelo de negocio inclusivo (MNI).
Objetivos
General
Elaborar un plan de formación a los productores, con el fin de obtener una materia prima de excelente calidad y de incrementar la producción de leche, a través de la asistencia técnica, sanidad y apoyando la parte de la inversión.


Específicos
• Organizar los espacios en los que los productores puedan recibir la formación correspondiente.
• Comprar equipos para la extracción de la materia prima.
• Realizar la compra de vacas de una raza especial para producción de leche.
•Establecer el equipo de profesionales que apoyaran la asistencia técnica

Justificación
Debido a que los proveedores de la empresa son los ganaderos de la región, se ha planteado un modelo inclusivo llamado Apostarle al campo para un mejor mañana porque en la región hay ganaderos que aun realizan su labor de manera empírica, para mejorar este punto se va a realizar una adecuación en la forma de trabajo de los productores a través de la capacitación, mejoramiento de equipos, asistencia técnica, apoyo en la parte de la inversión, pues de esta manera a ellos se les facilitara el desarrollo de la actividad y se beneficiaran en cuanto al incremento de las ganancias debido al aumento de la producción del producto (leche) y la empresa (QUESOS REYMA) también se beneficiara en cuanto a la obtención de un producto de mejor calidad en cuanto a la parte de sanidad y en la sostenibilidad del producto.
Modelo de negocio inclusivo
Modelo de negocio inclusivo
De acuerdo a la actividad que realiza la empresa QUESOS REYMA que es la fabricación de derivados lácteos, y teniendo en cuenta que la materia prima es la leche entonces el modelo inclusivo lo voy a trabajar desde la parte de los proveedores de la materia prima, elaborando un plan de formación a los productores, en cuanto asistencia técnica, sanidad y también se podría dar apoyo en la parte de la inversión pues de esta manera se obtiene una materia prima de excelente calidad y se puede incrementar la producción de leche.

Equipo de trabajo



QUESOS REYMA:
Empresa
Quien apoya a los proveedores comprando su producto y a la población vulnerable generando empleo.
LOS PROVEEDORES
Ganaderos
Que en este son los productores con los cuales se desarrollara la idea de negocio inclusivo.
GRUPO DE PROFESIONALES:
Capacitadores
Serán los encargados de realizar la orientación a los productores, tales como especialista en Zootecnia, para la parte de mejoramiento del ganado y su producción, médico veterinario que se encargue de la parte de sanidad de los animales, en cuanto a la inversión se puede contar con un asesor del Banco agrario.
Sistema de Negocio
El Modelo de Negocio Inclusivo busca generar sostenibilidad de los productores y de igual manera de las personas que laboran en las fincas ya que son personas de escasos recursos que también se verán beneficiadas, ya que si hay sostenibilidad del producto hay ingresos para ellos y sus familias, en cuanto a la empresa (QUESOS REYMA ) si se incrementa la producción de leche

Objetivos



Objetivos de relaciones
Incentivar a los proveedores a las buenas practicas ganaderas.
Brindar información adecuada sobre el producto
Crear niveles de satisfacción al cliente y/o proveedor.
Objetivos comerciales
Para el año 2019 se espera que las ventas aumenten el doble del año 2018
Realizar publicidad en diferentes medios sobre el producto
Crear promociones para la intensificación en las ventas
Mantener precios entre clientes y proveedores(ganadero)
Objetivos económicos
Para el proveedor se espera aumentar la producción de leche en un 15% y en cuanto a QUESOS REYMA un 25% en la producción y comercialización de quesos en el departamento del Huila.
Reinversión de un monto proporcional de la utilidad, que garantice un incremento en la producción de la empresa.
edición.
Estrategias de crecimiento

Penetración de mercados
para el desarrollo de las estrategias de crecimiento se ha proyectado la penetración de mercados en los departamentos aledaños que se enfocan en la producción lechera tales como el Caquetá seleccionando dos puntos de recolección de materia prima (leche) uno Florencia y el otro San Vicente.
Desarrollo nuevos mercados
Teniendo en cuanta la acogida en los departamentos aledaños presentamos a los proveedores nuestro portafolio de servicios (Compra del producto y asesorías a los proveedores), buscando con ello ampliar la cobertura en nuevos mercados.


Desarrollo de productos
Con el desarrollo de productos buscamos mejorar los que tenemos, en el caso de Reyma que ofrece productos derivados de la leche el mejoramiento seria en la presentación de los productos para que sean más asequibles a la población en el caso del yogur se ofrece de un litro en adelante ablando de la presentación familiar entonces se puede ofrecer desde medio litro, con el fin de que se adapten a las necesidades de los nuevos consumidores, o crear unos nuevos productos si es necesario que estén en la misma línea de nuestros servicios en el caso del queso se ofrece en dos presentaciones entero y tajado se puede ofrecer parmesano.
Diversificación
Según la diversificación se busca complementar los productos ofrecidos con unos que sean de interés para los consumidores o proveedores y que estén dentro de la misión del MNI en este caso el complemento para los servicios de asesorías que se le prestara a los ganaderos estaría directamente relacionado con un convenio con FEDEGAN que es una entidad que busca modernizar el gremio ganadero, Por parte de la empresa Reyma será la parte de ofrecerle a los consumidores no solo los productos derivados de la leche s i no también otros productos relacionados con la canasta familiar( carne, pollo, pescado, granos) entre otros.

Estrategias competitivas

Integración hacia adelante
Tener dominio en la parte de la venta y comercialización de los productos.
Integración hacia atrás
Crear estrategias para crecer y sostenerse en el mercado
Integración horizontal
Conseguir una estabilidad económica para su expansión.
Estrategias según ventajas competitivas
Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. ... La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva.
Segmentación del mercado
Según el producto que se comercializa:
La segmentación del mercado para este modelo de negocio inclusivo es de productos de consumo, aplicados al consumidor final y a la sociedad en su conjunto, creando un ecosistema económico eficaz y sustentable en el tiempo. Basado en las siguientes etapas según clasificación:
Según el ámbito geográfico: Es un mercado nacional
Según características del comprador: Sería un mercado de consumidores
Según novedad del producto: Mercado de primera mano.
El valor compartido
QUESOS REYMA es una empresa líder en la producción, desarrollo y mercadeo de derivados lácteos fabricando nuevos productos que satisfagan las necesidades del cliente, cumpliendo y comprometiéndonos con las normas de calidad y manejando bajos precios. Ha ido creciendo de forma sostenida, permitiendo la integración de nuevos clientes gracias a diferentes tipos de publicidad.
En términos de su producto QUESOS REYMA ha decidido apoyar de forma continua las pequeñas lecherías de la región (Huila), capacitándolos en las buenas practicas ganaderas (BPG), lo que ha permitido mejorar progresivamente la calidad del producto y la calidad de vida de las personas de la región.
QUESOS REYMA se encuentra invirtiendo al sostenimiento de lecherías, no solo para abastecer sus operaciones, sino también para invertir en proyectos y fomentar el crecimiento de la industria en su conjunto.

ANÁLISIS DE MERCADO

Se debe conocer que tan grande es el mercado al cual nos vamos a dirigir y saber que el producto ofrecido está dirigido a las necesidades de los clientes y que esta sea atendida.
Para ello hay que tener en cuenta los siguientes puntos.
Donde se localizan físicamente tus clientes.
Que lugares frecuentan online.
Las búsquedas que realizan online.
Que medios son considerados estándar de la industria.
Cuáles son las personas consideradas “Tougt learders” y líderes del sector.
Cuál es tu alcance en esta industria, hasta donde llega tu influencia.
Que barreras de entrada tiene un negocio que quiere establecer en dicho mercado.
Contra quien compites en los medios tradicionales y online.
Estrategias de e-commerce
Facebook e Instagram:
Estas son unas de las más visitadas y que en poco tiempo la información se difunde no solo a nivel Nacional sino a nivel mundial y teniendo también en cuenta el comentario del compañero Felipe estas herramientas tienen fácil acceso ya que se puede utilizar dispositivos cotidianos como el celular.

Realizado el análisis se puede concluir que de un 100% un 70% de la población y/o clientes tiene acceso a Facebook, el otro 30% permanecen o entran seguidamente a Instagram.
Según los análisis se puede deducir que son unas de las más visitadas y que en poco tiempo la información se difunde no solo a nivel Nacional sino a nivel mundial.
Comunidad
La comunidad donde se ejecutara el desarrollo del plan de responsabilidad social está ubicada en el municipio de Tarqui exactamente en la cabecera municipal teniendo en cuenta que es en este punto donde se encuentra una cantidad considerable de familias de escasos recursos también tomando como referencia el barrio la veguita que es uno de los más vulnerables del municipio.

Problema
La problemática que se plantea atender es la desnutrición pues al brindarles productos a costos favorables se espera que las familias puedan realizarle un aporte a la nutrición de los pequeños que son los que se ven más afectados en cuanto a ese tema.

Responsables
En este caso lo responsables de la ejecución del plan de RSE será directamente la empresa quesos Reyma que es la que cuenta con los productos ya elaborados y listos para la distribución y también teniendo en cuenta que varios de los empleados hacen parte de las familias de escasos recursos.

Recursos
Quesos Reyma es una empresa generadora de empleo que cuenta no solo con recursos económicos sino humanos, físicos, e intelectuales involucrando todos los niveles de la organización, generando valor para la empresa y contribuyendo a su sostenibilidad. El recurso para el plan se sacara de los productores que aportaran una cantidad de materia prima en este caso (leche) que se destinara a la producción de quesos Reyma para obtener productos de bajos costos que beneficiaran a las personas de escasos recursos del municipio.

Etapas
Preparación
Quesos Reyma en este plan de RSE tendrá como idea, apoyar a la nutrición de las familias de escasos recursos del municipio, que tengan en su núcleo familiar menores de 5 años, elaborando actividades que canalicen esta idea, con políticas y programas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes más vulnerables del municipio.
Diagnóstico
Hoy en día en Colombia si hablamos de desnutrición vemos reflejada una tasa de mortalidad elevada en menores de cinco años debido a la mala alimentación, sabemos por conocimiento que este factor afecta a las familias más pobres de nuestra nación, las cifras son angustiantes por falta de una buena alimentación vemos que se presenta enfermedades como: trastornos perinatales, sarampión, diarrea e infecciones respiratorias agudas. Podemos concluir que la desnutrición puede ser la causa básica o subyacente de muerte de los niños menores de cinco años.
Planificación estratégica
La empresa quesos Reyma contribuye de manera activa al mejoramiento social, económico y ambiental, para este plan de RSE se manejara la estrategia de ofrecer productos a precios bajos que estén al alcance de las familias de escasos recursos que habitan en el municipio, se elaborara por parte de la empresa un kid especial de los productos básicos para distribuir en el barrio la veguita por ser uno de los más vulnerables del municipio, se creara una línea especial de productos para los comedores infantiles de las escuelas del municipio y unos bonos especiales para compras.
Implantación
La dirección de la empresa cuenta con varios medios para fomentar el RSE en un clima de respeto hacia los valores sociales y hacia los legítimos intereses de la comunidad, la idea es que este modelo sea ejecutado y planeado desde la empresa con sus trabajadores y productores brindando capacitaciones al personal sobre el plan de RSE que se apersonen del tema, que lo manejen. Se hará un censo de los habitantes del municipio donde se agruparan a las familias que cumplan con los requerimientos para el plan de RSE que se quiere establecer, se visitara los barrios más vulnerables del municipio y se realizara un cronograma de actividades enfocado a las distintas tareas para implantar el programa de RSE en la comunidad.
Comunicación interna y externa
En la empresa quesos Reyma se desarrollan e implementan estrategias de comunicación que benefician considerablemente a la compañía, pues comunicar el RSE se extenderá el alcance de las iniciativas responsables, mejoramos la imagen de la empresa a los ojos de nuestros consumidores, mitigando riesgos, teniendo una relación más cercana con los habitantes del municipio.
Interna
La comunicación interna se hace aprovechamiento de la tecnología, para comunicarse con el equipo a cargo de la estrategia y difundirla entre el resto de los colaboradores, utilizando herramientas tecnológicas que hoy en día están al alcance de todos a través de los celulares y compartirlos con todos los empleados, informando sobre los beneficios, cursos, talleres o capacitaciones a los que tienen derecho nuestros empleados.
Externa
La comunicación externa de la empresa quesos reyma participa con todos los agentes del entorno que intervienen en el proceso productivo, con el medio ambiente, con la comunidad y con la sociedad. En esta área la empresa se caracteriza por con la calidad de sus productos, con las relaciones con las diferentes administraciones, proveedores, accionistas y con la opinión pública, teniendo una actitud responsable con la comunidad, se logra que día tras día los consumidores valoren el RSE que implanta la empresa con el bien común de dignificar la nutrición de los niños más desfavorecidos.
Seguimiento y medición
Seguimiento y medición
La medición del impacto del programa de RSE en la empresa ayuda a analizar la aportación de valor de sus actuaciones sobre el plan de responsabilidad social, y promueve el control y la mejora continua de los resultados del plan de nutrición de los niños. Por medio de una encuesta creada con el fin de indagar a los habitantes del municipio el cumplimiento del plan de RSE se le hara seguimiento y una medición al proyecto enfocado a la nutrición de los niños con el propósito de que estos recursos no se han desviados a las familias del municipio que no necesitan de este apoyo.
Revisión y mejora
Con los resultados provistos por las encuestas y el trabajo realizado con la comunidad se realizara una evaluación de la parte práctica del plan de RSE con el objetivo de ver si se está cumpliendo lo requerido por el plan en la parte primordial que es la ayuda a familias de escasos recursos y se hará un balance para ver cómo aplicar mejoras al proyecto.
Beneficiarios

Los beneficiarios en este plan de responsabilidad social son las familias de escasos recursos del municipio de Tarqui en especial los niños menores de 5 años, ya que con este plan se quiere generar un aporte a la nutrición de estos pequeños.
Valor compartido y Conclusiones

Valor compartido
QUESOS REYMA es una empresa líder en la producción, desarrollo y mercadeo de derivados lácteos fabricando nuevos productos que satisfagan las necesidades del cliente, cumpliendo y comprometiéndose con las normas de calidad y manejando bajos precios. Precios que permiten contribuir en la alimentación de miles de familias de escasos recursos.
QUESOS REYMA además de apoyar de forma continua a los ganaderos de la región, también contribuye a generar más empleabilidad, capacitación a sus empleados en el sector de ventas y de trasformación de materia prima, mejorando de manera progresiva la calidad de vida de muchas personas, creando mayor progreso en la región y sus alrededores obteniendo de esta forma mayor reconocimiento y posicionamiento.
Conclusiones
Los impactos de transformación social generados con el desarrollo del modelo de negocio inclusivo son positivos, puesto que cumplen con el plan de RSE, tales impactos son:
Mayor empleabilidad (generada por la empresa quesos reyma y el proveedor en este caso los ganaderos de la región)
Precios favorables en algunos productos con el propósito de “combatir la desnutrición en niños”
Capacitación a empleados y proveedores, estos son fundamentales para el comportamiento de dichas personas y para el sostenimiento de la idea de negocio.
Mayor reconocimiento y posicionamiento en la localidad y/o comunidad donde se llevará a cabo la ejecución de la idea de negocio (Tarqui Huila). creará progreso en la región

Bibliografía 1
Fandiño Isaza, J. (2016). Marqueting lateral para para la gestion de productos y servicios innovadores . Colombia .
Fandiño Isaza, J. (2016). Fundamentos de Gestion Empresarial . Colombia .
Marquez, P. (2007). Negocios para la inclusion .
s.n. (s.f.). Recuperado de http://1.bp.blogspot.com/-lHh7hZmj3Uk/U4nq_LZfXSI/AAAAAAAAHYI/NXKVjSVgtKA/s1600/Vaca+y+Cr%C3%ADa.+(4).jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://universidadfaca.files.wordpress.com/2009/11/jerd.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRk2Jwj7opBgmC_EzaGu4gBwEWlEmL8Bebvl1bEn-Ly4nTz-JEO
s.n. (s.f.). Recuperado de https://www.dw.com/image/16433178_303.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://www.panamericana.com.co/oficina/accesorios-de-oficina/kits-para-escritorio
s.n. (s.f.). Recuperado de https://listado.mercadolibre.com.co/termometro-digital-para-alimentos-frio-y-caliente
s.n. (s.f.). Recuperado de http://es.wix.com/blog/2015/02/11-pasos-para-crear-una-pagina-web/
s.n. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=a7uPu0iejDc
s.n. (s.f). Recuperado de http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/15-pasos-para-ejercer-las-buenas-practicas-de-ordeno-con-terneros
s.n. (s.f). Recuperado de https://m.facebook.com/123197591720812/photos/a.123197665054138/123197638387474/?type=3&source=44&locale2=es_LA
s.n. (s.f) Recuperado de http://www.comunicacionsostenible.co/site/wp-content/uploads/2017/02/negocios-inclusivos-RPDS.png
s.n. (s.f.). Recuperado de http://storage.contextoganadero.com/s3fs-public/styles/noticias_one/public/colombia/field_image/2015-09/leche_.jpg?itok=5WHnlfhl
s.n. (s.f.). Recuperado de https://encrypted- https://www.adslzone.net/app/uploads/2017/10/organizar.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de http://www.humeco.net/img/empresa-intro.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/mamif/imagenes/fuvsiii8.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de 10 http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/mamif/imagenes/fvlsiii8.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQA_43kEp8zlDDZNW3hRP4muAbsNNmwaf6kd_4Jb1gAyPfhbryn
s.n. (s.f.). Recuperado de https://i1.wp.com/www.todosobreagricultura.com/wp-content/uploads/2018/03/milking-cow.jpg?fit=624%2C360&ssl=1
s.n. (s.f.). Recuperado de https://previews.123rf.com/images/ymgerman/ymgerman1501/ymgerman150100156/35209759-las-instalaciones-de-orde%C3%B1o-de-la-vaca-en-una-granja-moderna.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://http2.mlstatic.com/ordeno-mecanico-D_NQ_NP_17708-MLV20142272077_082014-F.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://img.freepik.com/foto-gratis/campo-cesped-nubes_1112-621.jpg?size=626&ext=jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://zoovetesmipasion.com/wp-content/uploads/2018/07/Mantenimiento-y-recuperaci%C3%B3n-de-potreros.jpg
s.n. (s.f.). Recuperado de https://animalsveterinaria.com/pasto/27344-27345-melaza-bulto-x-30kg.html
s.n. (s.f.). Recuperado de https://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/productos/p0.htm
s.n. (s.f.). Recuperado de http://www.movistar.co/tienda/Open-Catalog/Equipos/Celulares/c/celulares
s.n. (s.f.).Recuperado de https://listado.mercadolibre.com.co/equipos-de-oficina#D[A:equipos%20de%20oficina
%20
s.n. (s.f.). Recuperado de https://listado.mercadolibre.com.co/equipos-de-oficina#D[A:equipos%20de%20oficina%20]
s.n. (s.f.). Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=cuanto+cuesta+una+planta+de+luz+para+casa&oq=cuanto+vale+una+planta+de+luz+&aqs=chrome.3.69i57j0l5.13814j1j7
s.n. (s.f.). Recuperado https://listado.mercadolibre.com.co/venta-de-equipo-de-orde%C3%B1o#D[A:venta%20de%20equipo%20de%20orde%C3%B1o]
s.n. (s.f.). Recuperado de https://listado.mercadolibre.com.co/tanque-para-leche-de-1000-litros
s.n. (s.f.). Recuperado de http://www.actualidadganadera.com/articulos/buenas-practicas-de-ordenio-para-producir-leche-de-calidad.html
s.n. (s.f.). Recuperado de https://www.solla.com/content/construir-un-corral-tarea-de-cuidado
s.n. (s.f.). Recuperado de http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/15-pasos-para-ejercer-las-buenas-practicas-de-ordeno-con-terneros
Zott, C. A. (s.f). Como Innovar en modelos de negocio.
. s.n. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=a7uPu0iejDc
s.n. (s.f.). Obtenido de http://es.wix.com/blog/2015/02/11-pasos-para-crear-una-pagina-web/
Bibliografía 2
Monferrer, D. (2013). Fundamentos de Marketing. .
Fandiño Isaza, J. ( 2016). Generando Valor Compartido. Colombia.
Díaz Cáceres, N. &. (2013). El Valor Compartido como Nueva Estrategia de Desarrollo Empresarial.
Cossio, C. (2011). Guia Startup para emprendedores ingeniosos. .
Bárbara, P. V. (2012). Las mejores prácticas en redes sociales para empresas.
s.n. (s.f.). Obtenido de http://dondehaytrabajo.com/wp-content/uploads/2016/03/coins-948603_1280-765x510.jpg
s.n. (s.f.). Obtenido de http://kairosconsulting.com.ar/wp-content/uploads/2015/09/services.png
s.n. (s.f.). Obtenido de https://www.webyempresas.com/wp-content/uploads/2015/09/estrategia-de-diversificacion.jpg
s.n. (s.f.). Obtenido de • https://www.webyempresas.com/wp-content/uploads/2015/07/integracion-hacia-adelante.jpg
s.n. (s.f.). Obtenido de • https://www.webyempresas.com/wp-content/uploads/2015/07/estrategia-de-integracion-hacia-atras.png
s.n. (s.f.). Obtenido de • https://emprendedoresempresas.files.wordpress.com/2016/09/images1.jpg?w=250&h=198
Bibliografia 3
s.n. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=QUESOS+REYMA&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwixheOG45bfAhUtyoUKHRw6BssQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=9LTWztxDg1R8bM:
s.n. (s.f.). Obtenido de http://masia-abogados.com/wp-content/uploads/2018/03/calendario.jpg
s.n. (s.f.). Obtenido de http://serpadres.com/imgs/images/image-86.jpg
s.n. (s.f.). Obtenido de http://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/06/28/valorcompartido_principal.jpg
s.n. (s.f.). Obtenido de I. https://depresionysuincidenciaenelsuicidio.files.wordpress.com/2014/07/conclusion-introduction-starter-plenary7.jpg?w=258&h=260